17.5.16

Seguridad e Higiene: Curso de capacitación para empleados del SEOCA

Con el objetivo de capacitar al personal sobre la prevención de enfermedades y accidentes de trabajo, el Sindicato de Empleados de Comercio de la Zona oeste que conduce Julio Rubén Ledesma, llevó a cabo dos jornadas de formación dictadas por el médico legista y del trabajo Dr. Horacio Torcelli. El 10 de junio les tocará a los delegados de las distintas empresas.

Organizada por la secretaría de Seguridad e Higiene, a cargo de Karina Álvarez el viernes 6 y 13 de mayo el salón Le Parc en Morón fue la sede que durante cuatro horas los empleados del SEOCA recibieron capacitación de primeros auxilios, levantamiento manual y EPP.


Álvarez explicó que estas jornadas se cumplen por disposición del secretario general Julio Rubén Ledesma, que “busca que los trabajadores de esta entidad gremial sepan cómo prevenir los accidentes, al igual que los inspectores que salen a la calle y además, la instrucción sirve para cuando los trabajadores les pregunten sobre estos temas, ellos sepan orientarlos.” Y agregó que “los principales problemas que se detectan son la falta de elementos de protección personal, porque desde la empresa no se los dan y también que no son usados por los trabajadores”.

“Por eso, la capacitación se dividió en dos partes para el personal, pero habrá una tercera fecha con los delegados en el cual se armará los comités mixtos de higiene y seguridad para salir a cada empresa”, sostuvo la secretaria de seguridad e higiene.


En tanto el doctor Horacio Torcelli, manifestó que estas jornadas “no son charlas informativas, sino que cumplen dos funciones: en primer lugar, la ley que nos obliga a la capacitación y por otro lado, porque nos interesa que nuestro personal esté capacitado para prevenir las enfermedades laborales y accidentes de trabajo que si bien no es un gremio con alta accidentología, hoy en día el mal uso de computadoras, el manejo diario hace que aparezcan patologías que antes eran inexistentes”.

Durante el encuentro el médico legista y del trabajo, realizó a los presentes varias recomendaciones para tomar en el ámbito laboral y también para aplicarla en la vida cotidiana con el uso de los ordenadores.

 “Hay que revisar muy bien el lugar de trabajo, si la altura de la computadora coincide con la de su vista, poner la columna como corresponde para no dañarla tratar de evitar el largo tiempo al frente de la computadora sin tomar periodos de descanso.  Tomar estas series de pautas que van hacer para que con el tiempo tengamos una mejor calidad de vida”, informó.

Por otra parte, Torcelli alertó por el crecimiento de los últimos años por problemas oftalmológicos como consecuencia del uso de las computadoras.

“Hubo un cambio en la patología, antiguamente era pura y exclusivamente un accidente puntual relacionado con el trabajo, por ejemplo, el minero con el problema de columna, respiratorios, o en aquellos ambientes muy ruidosos el trauma acústico. Pero hoy en día la cosa es más amplia porque el trabajador hace más cosas, entonces aparece las lesiones socio articulares, las lesiones por esfuerzo reiterativo, toda una serie de patologías que se van notando de acuerdo a los cambios de hábitos laborales que tiene el trabajador”, explicó.




Mundo SEOCA: 70 años de crecimiento junto a los trabajadores